De un vistazo y muchas aristas
El misterioso tejido de los saberes de cada rincón
Esta vez queremos celebrar la magia de las relaciones que tejen día a día, hace miles de años, el tramado de saberes con que desde la crianza mutua los pueblos y comunidades cuidan el mundo y encarnan una civilización verdaderamente popular que los filtros culturales y políticos de los sistemas no pueden detener. Lo que aquí traemos son frases, poemas, fragmentos de textos, cartas de protesta, reflexiones e intervenciones públicas de diversos sabios comunitarios, casi todos indígenas, manifiestos y comunicados del pensamiento colectivo, más la voz de otros pensadores que reconocen la fuerza de esa misteriosa construcción común que no se queda en lo “pintoresco” sino que va desde el fondo de la humanidad, en su cotidianidad más íntima, hasta el ser más político con el cual se enfrenta y transforma el mundo.
Un grano de maíz, morado y prieto,
pusiste, amiga, en la ceniza cálida;
y haciéndote reír, de pronto el grano
se hizo una linda florecilla blanca.
Así también en tu regazo tibio
pusiste un día a descansar mi alma;
y el grano de maíz, que era mi pena,
se abrió como una flor sobre tu falda.
José Pedroni (poeta argentino de Santa Fe)
La sociedad está produciendo otras formas de colonización con los medios de comunicación, o cuando vamos a la escuela. Y nos dicen a diario: “la forma como han sabido vivir, lo que han sabido comer y pensar, no sirve. Tienen que tener una forma de vida distinta, la urbana”. Ya no vienen con el ejército a llevarnos a trabajar en minas y terrenos de otros. Ahora nos convencen de que nuestra manera de sentir, nuestra religión, nuestras costumbres, nuestros saberes, nuestras formas de producción y relación con la Pachamama, nuestro modo de vivir en comunidad, no vale. Es como si nos dijeran: “dejen todo eso y vivan como nosotros”, “tienen que progresar solitos”, “usted no piense en los otros, olvídese de la comunidad”.
Usted quiere conversar sobre cómo siembra las papas, cómo cuida los animales, y dicen “eso no vale”, y enseñan otras cosas, que no tienen que ver nada con la tierra, con los animales. Así empezamos a tener vergüenza de nosotros mismos, empezamos a pensar con la mentalidad y la cabeza de otros, es como si miráramos con gafas, eso es la colonización: hacernos pensar y sentir como piensan los que dominan y conquistan, los que nos hacen pensar que somos inferiores.
Así nuestros saberes son borrados, o los cuidamos a escondidas. “Todos ustedes son pobres”, es el mensaje, supuestamente porque no vivimos como nos dicen. Pero vamos descubriendo que tenemos muchas cosas importantes, empezando porque tenemos una tierra en donde vivir, aunque sea poquito pero tenemos un lugar donde vivir, tenemos nuestros animalitos, tenemos una comunidad con quienes vivir, con quien pertenecernos. Reflexión de las comunidades de Sablog San José y Sablog Chico, en el taller Soberanía Alimentaria y Descolonización, Heifer-Ecuador, febrero de 2008
Nosotros, el pueblo mapuche, milenario, con toda nuestra identidad, nuestra espiritualidad, con nuestro idioma el mapudungun, se reafirma y se asume en la pertenencia a la tierra y en esa pertenencia cultural. Pero empezamos a ver la necesidad de amalgamarnos con otros pueblos, otros hermanos que no son mapuches pero que son gente de la tierra, y que también desarrollan toda una filosofía en torno a ella. Y distinguimos entre campesino y pequeño productor.
El pequeño productor produce de la tierra según la demanda del mercado, cultivando intensamente: puede ser soja, fruta fina, tulipanes y no piensa si los fertilizantes o pesticidas le hacen mal. Opera y ve la tierra como mercancía calculando su rentabilidad. Ese pequeño productor mañana se puede convertir en un gran productor o un siervo de Monsanto.
El campesino tiene una relación más de autosuficiencia, más armónica, de diálogo, más filosófica. Un campesino no responde a las necesidades del “mercado” para adquirir dinero, sino a la necesidad de su propia subsistencia, y al mismo tiempo su vida se plantea a partir del respeto al lugar donde está. Cría algunos animales, diversifica cultivos, hace trueque con otros campesinos, con los mapuches. Moira Millán, Primer Congreso de Educación Ambiental, Córdoba, Argentina, 2004.
El proyecto agrícola del pueblo p’urhépecha siempre fue ecológico. Procuraba evitar la erosión de la tierra, y sus técnicas permitían conservar la capa gumífera del suelo, que contiene los nutrientes suficientes para el buen rendimiento de los cultivos sin contaminar ni erosionar el suelo.
Sus implementos de siembra los hacían con obsidiana, hierro y madera, e hicieron cavadores de diferentes formas y tamaños, según las características de los suelos. Luego hicieron arados de madera europeos que modificaron la forma de sembrar. Antes no se hacían surcos en línea recta ni barbechos o cruzas respetando el nivel del agua y la formación topográfica de la región, que en gran parte de su superficie presenta mucha pendiente. Pero el arado abre la tierra en forma horizontal al surco (no voltea la tierra), lo que permite la conservación de la humedad y evita la erosión de los suelos, en total armonía con su entorno natural. Así, los suelos se conservaron siempre fértiles por el constante reciclaje, ya que se dejaba un ciclo intermedio sin cultivarse, permitiendo que la tierra se recuperara con las diferentes plantas que en forma natural se reproducían. Propiciaban la oxigenación, mientras que el nitrógeno, el fósforo y otros elementos fortalecían la tierra, dejándola lista para el ciclo siguiente, abonada en forma natural. “La ecología del p’urhépecha”, Juan Chávez Alonso, comunidad de Nurío, Michoacán México, 2006
La mano que recoge agua es el primer recipiente. Los dedos de ambas manos, que se trenzan entre sí, forman la primera canasta. Así creo nace la rica evolución de toda clase de trenzados, de juegos de hilos, hasta llegar al tejido. Se tiene la sensación de que las manos llevan su propia vida de transformación… Puede que tiempo atrás haya habido cáscaras vaciadas como nueces de coco, pero éstas eran arrojadas sin prestarles mayor atención. Hasta que los dedos, que forman una concavidad para recoger agua, hicieron realidad la primera fuente. Podríamos imaginar que los objetos, en nuestro sentido de la palabra, objetos a los que corresponde un valor porque los hemos hecho nosotros mismos, existieron primero como signos de las manos. Parece haber un punto de enorme importancia, donde el nacimiento del lenguaje gestual correspondió al placer de dar forma a los objetos uno mismo, mucho antes de intentarlo realmente. Lo que se representaba con la ayuda de las manos, sólo más tarde, una vez que fue representado lo suficiente, se hizo realidad. Palabras y objetos serían pues emanación y resultado de una única experiencia, esa de representar con las manos. Todo lo que los humanos somos y podemos, todo lo que en un sentido representativo constituye cultura, lo incorporaron las transformaciones… La vida propia de las manos, en este sentido primigenio, se ha conservado aún con mayor pureza en la gesticulación. Elías Canetti, Masa y poder, 1960
Así como hablan los palos de la choza entre sí, así como éstos se necesitan, así debe ser la comunidad…El brazo no dice que el dedo meñique no vale. Basta que un pedacito se machuque para que todo el cuerpo sienta el dolor. Leonidas Kantule, cacique kuna de Kuna Yala en Panamá
La persona no es una unidad monolítica ni una pluralidad inconexa. Hablar de una persona singular, aislada, es una pura contradicción. El término «persona» implica una relación constitutiva, la relación expresada en las personas del pronombre. Lo que suele llamarse persona no es sino un nudo en una red de relaciones (con otros nudos). La persona es un cruce de caminos. Un yo implica un tú, y en tanto esta relación se mantiene implica también un él/ella/ello como el espacio en que la relación yo-tú se establece. Una relación yo-tú implica igualmente una relación nosotros-tú que incluye el ellos... Entonces, el saber, el pensamiento se construye siempre entre varios. No existe el saber individual. Raimon Pannikar, La trinidad, 1989
Sólo entre todos sabemos todo. Juntar los momentos en un solo corazón, un corazón de todos, nos hará sabios, un poquito más para enfrentar lo que venga. Emeterio Torres, maraka’ame wixárika, Jalisco, México
Hubo alguna vez mujeres llamadas La que se Yergue Fuerte, Huesos de Pez, Trueno Distinto. Hubo una vez una muchacha con el nombre de Tirantes Amarillos. Imaginen lo que habrá sido recoger zarzas con Cielo que Baja o caminar en una tormenta al lado de Inmune al Rayo. Seguramente alguno la traspasó y sobrevivió, pero qué tal la persona junto a ella. La gente evitó siempre la compañía de Pasa por Encima de la Verdad cuando deseaban una respuesta directa, y a Yo Escucho cuando querían guardar un secreto. Radiante tenía que ponerse carbón en el rostro para acechar al enemigo por la noche. La mujer que se llamó Plantada a lo Lejos podía mirar cosas moviéndose más allá del lago. Las ancianas corrían rumores frecuentes de Aquélla que Juguetea, pero nadie se atrevió nunca a decírselo en su cara. Hielo era muy buena jugadora de naipes. Brillando por el Costado gustaba de sentarse a platicar con Opuesta-el Cielo. Ambas fueron amigas de Pluma que Rumora, de Viento Exhausto y de Nube Verde, hija de Hierro Vigilante. Centro del Cielo fue viuda. Conejo, Gallina de la Pradera y Luz de Día eran todas niñas pequeñas. Ella Trashumante podía recorrer grandes distancias en un solo día. Cruz Rayo tenía una sonrisa poderosa. Cuando Viento que se Posa y Gentil Mujer Quieta cantaban juntas toda la tribu escuchaba. Paren el Día obtuvo su nombre cuando ante su grito la tarde entró en calma. Viga era fuerte, Nube que Toca Fondo era débil y tísica. Espejismo se casó con Viento. Todo mundo respetaba cariñosamente a Nube Musical, pero los niños se escondían de Vestida de Piedra. Hierba Tendida tenía enorme gentileza en la voz y en el tacto, pero nadie osaba contravenir a Ella Negra de Corazón.
Podemos imaginar algo de estas mujeres a partir de sus nombres. El historiador anishinaabe Basil Johnston anota que “tal era la mística y fuerza de un nombre, que se consideraba presuntuoso y nada propio, incluso vano, que una persona dijera su nombre. Era la costumbre que un tercero lo pronunciara para identificarla. Muy rara vez, si acaso, esposo o esposa se dirigían por nombre al otro u otra, en público”. “Los nombres de las mujeres”, Louise Erdrich, poeta de la tribu anishinaabe de Minesotta, Estados Unidos
Para ser sabios y libres, es el cuerpo del pensamiento lo que debemos cultivar, del mismo modo en que cultivamos el universo que nos pregunta:
En qué se parece tu pensamiento a los millones de estrellas que anidan en el cielo. En qué se parece tu pensamiento al viento de la tarde. En qué se parece al sol que alumbra y nos da vida. En qué se parece a una águila en vuelo. En qué se parece a las arenas infinitas del desierto. En qué se parece tu pensamiento a las olas del mar. En qué se parece tu pensamiento a la tempestad. En qué se parece al rayo. En qué al relámpago. En qué se parece tu pensamiento a una barranca. En que se parece a las piedras. En qué se parece a una montaña. En qué se parece a los manantiales. En qué se parece al vapor que se levanta. En qué se parece a las nubes pasajeras. En qué se parece tu pensamiento a la lluvia fina. En qué se parece a un río caudaloso. En qué se parece al horizonte. En qué se parece tu pensamiento al bosque. En qué se parece a un árbol. En que se parece a la vegetación. En qué se parece a una flor. En qué se parece a la tierra reverdecida. En qué se parece tu pensamiento a una milpa sembrada. En qué se parece a los granos del elote. En qué se parece tu pensamiento a un pantano. En qué se parece a un hombre y a una mujer que se aman. En qué a tu esqueleto que camina sobre la tierra con el deseo de alcanzar la estrella de la noche que se convierte en mañana.
En qué se parece tu pensamiento a tus cabellos. En qué se parece a tu corazón que late. En qué se parece a la sangre que corre por tus venas. En qué a tus pasos. En qué a tus brazos. En qué a tus manos. En qué a tus veinte dedos. En qué se parece tu pensamiento a la distancia de tu voz. En qué se parece tu pensamiento a tus labios. En qué se parece a tu lengua. En qué se parece a tus ojos. En qué se parece a tus pestañas.
Porque así como el oído es el paladar de la palabra, así las pestañas son como una desnuda ramada bajo la cual tus ojos, sin moverse, llegan con su mirada hasta los confines mismos de ese universo que nos pregunta. Entonces nosotros, que andamos por el mundo como esqueletos encarnados de ese cuerpo del pensamiento que es la vida toda, que es la historia de todos los linajes de donde nacen frutos, formamos la comunidad, la asamblea, que es también la desnuda ramada, trenzada de la desnuda palabra, porque a los yoreme no nos gusta la palabra adornada sino la palabra directa, profunda y vasta que vaya y venga como esa mirada, sin necesidad de movernos de nuestro sitio.
Pero todos somos anivelados. Entonces decimos que más vale tener la razón que ser presidente de la república. En el altar del universo siempre hay dos velas prendidas, la libertad y la vida. El cuerpo del pensamiento del que hablamos siempre tiene que cuidar que esas dos velas sigan encendidas. Por eso la rebelión a los tiranos es obediencia a la verdad. La rebeldía contra la injusticia no viene de la corrupción del sentido jurídico, al contrario, arranca de su exaltación. Del pueblo una pequeña rebelión, de vez en cuando, es medicina necesaria para el establecimiento de un buen gobierno: toda rebelión tiene su origen, victoria o muerte, libertad o sepultura. “El pensamiento y sus afinidades”, Alfredo Osuna, presidente del Consejo de Ancianos de la tribu mayo yoreme de Cohuirimpo, Sonora, Cuarto Congreso Nacional Indígena, San Pedro Atlapulco, mayo de 2006
Para un animal, su entorno natural es algo dado. Para los humanos, pese a la fe de los técnicos, la realidad no es algo dado; hay que buscarla continuamente, hay que agarrarla; casi me sentiría tentado a decir que hay que salvarla. Nos enseñan a oponer lo real a lo imaginario, como si lo primero estuviera siempre a mano, y lo segundo alejado de nosotros. Esta oposición es falsa. Los acontecimientos están siempre al alcance de la mano. Pero la coherencia de esos acontecimientos, que es a lo que uno se refiere cuando habla de realidad, es una construcción de la imaginación. La realidad siempre está más allá, y esto es cierto tanto para los materialistas como para los idealistas. La realidad, independientemente de cómo la interpretemos, está del otro lado de una pantalla de fórmulas. Cada cultura produce la suya, en parte para facilitar las propias prácticas (para establecer hábitos), y en parte, para consolidar su propio poder. La realidad es hostil con los que detentan el poder. John Berger, And our faces my heart, brief as photos, 1984
La ciencia se funda en la clara separación y oposición entre los humanos y la Naturaleza y entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer. Para la ciencia, la cultura es un atributo exclusivamente humano y es precisamente la cualidad que hace a los humanos y a la Naturaleza diferentes...
Aquí [el mundo andino-amazónico] la conversación no se reduce al diálogo, a la palabra, como en el mundo occidental; aquí la conversación involucra todo el cuerpo. Conversar es mostrarse cada uno recíprocamente, es compartir, es la comunidad, es bailar al ritmo que en todo momento corresponde con el ciclo anual de vida. La conversación asume toda la complicación del mundo viviente. Nada escapa a la conversación que es inseparable de la crianza. Para los humanos, hacer la chacra [o milpa] es cultivar plantas, animales, suelos, aguas, climas, es conversar con la Naturaleza. Pero en el mundo andino-amazónico todo, no sólo los humanos, hacen y crían la chacra, todo cría. La chacra humana no sólo la hacen los humanos sino todo, de una manera u otra, participa en la creación-crianza de la chacra humana: el sol, la luna, las estrellas, el monte, los pájaros, la lluvia, el viento... incluso el hielo y la nieve. Eso le llamamos la crianza mutua. Eduardo Grillo, Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (Pratec), Perú
Nosotros somos la tierra, el agua, las semillas, los bosques, el aire, nosotros no somos “el campo”. Consideramos la naturaleza no un recurso sino un bien común que debemos custodiar para los pueblos y las futuras generaciones.
Con la Tierra hemos constituido comunidades de cultura, vida, arte y producción de alimentos para nosotros y para los pueblos y ciudades que circundan los territorios donde habitamos. Somos más de 500 mil familias que aún resistimos mediante la agricultura campesina e indígena, cultivando para nosotros, nuestras comunidades y los pueblos vecinos.
Los agricultores campesinos e indígenas ofrecemos nuestro potencial para garantizar con dignidad y justicia una salida para la actual crisis nacional e internacional de alza de los alimentos, provocada por las corporaciones transnacionales, como la Cargill, Dreyfus, Bunge, Nidera, Syngenta, agd y Monsanto.
Lo nuestro es una forma de producción y un modo de vida, que pese a su invisibilidad histórica, reviste gran importancia para el país, entre otras cosas por el aporte que hacemos a la soberanía alimentaria, la generación de empleo y el arraigo rural.
No estamos en las rutas, no formamos parte del reclamo por bajar las retenciones, porque no son para nosotros el motivo de nuestras angustias y de nuestros problemas. Porque antes de disputar mayores márgenes de ganancias, todavía hoy continuamos reclamando por el acceso a derechos básicos elementales como la tierra, el agua, el manejo de los recursos naturales, la salud, la educación, los caminos, en suma ¡queremos justicia! Movimiento Nacional Indígena y Campesino de Argentina, junio de 2008
El territorio es el lugar que nos cobija. Es nuestra primera piel. Por ella llegamos al mundo, es el espacio mágico por el que cohabitamos con una rica fauna y flora, que son como nuestros pequeños hermanos que se cubren de sol y de lluvia para que como el arcoiris nuestra vida sea llena de colores y la esperanza. Eso aprendimos con nuestros abuelos. Y es patrimonio de todos. Cuando alguien quiere agarrarse un pedazo de cerro es cuando se daña la convivencia pacífica en la comunidad, porque de manera egoísta quiere apropiarse lo que desde hace años es una herencia para todos. El territorio es también el aire, en ese aire donde ahora nos llegan mensajes por la radio y la televisión, y en ese aire donde el gobierno nos prohibe poder hablar para que nuestras voces maternas no las escuchemos, porque dicen que tenemos que pedir permiso y pagar cara una concesión. Nuestro territorio es el agua, los ríos, las playas, pero resulta que ahora los gobiernos dicen que tienen dueño y que tienen un precio. Por eso ahora nuestra agua la tenemos que comprar en plástico y tenemos que pagar lo que es nuestro.
Nuestro territorio es también lo que muchos llaman cultura, que es toda esa capacidad creadora que tenemos como pueblo para transformar la naturaleza y darle el rostro de lo que es nuestra identidad, nuestra cosmovisión, nuestras creencias, nuestra mitología y ritualidad. En ellas radica el secreto de nuestra grandeza como pueblos, de nuestro empeño por mantener viva la memoria de lo que han hecho nuestros abuelos y de entender que ahí radica nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos. Hemos aprendido siempre a vivir y a hablar en plural, por eso nuestro territorio es nuestro, es comunal, se tiene que respetar porque es sagrado, porque no fue producto de una compra venta ni fue un regalo gracioso o de quienes nos han gobernado. El territorio es al pueblo lo que el agua es al pez. Somos por nuestro territorio, vivimos y soñamos por este bien tangible que ha despertado la codicia de los poderosos. En él se condensa nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Es nuestra raíz y nuestro fruto. Comunidades, pueblos y organizaciones nahuas, amuzgos, tlapanecos, otomíes, zapotecas, en el Foro Defendiendo Nuestro Territorio, Tlapa, Guerrero, diciembre de 2005
Debemos hacer surgir la posibilidad de habilitar los “caminos de las semillas”, o de restituir los mecanismos por los que los abuelos se asemillaban para criar la agrobiodiversidad nativa en sus chacras. Recorriendo largas distancias, los comuneros comprometidos, acuden a la convocatoria del Cabildo y la Asamblea Comunal o Federacional, y llevan consigo un patrimonio: sus semillas, que siendo madre e hija, son además el corazón del proceso productivo, que por milenios ha enraizado a los humanos en estas tierras. Habiendo escogido para ese suceso sus ejemplares más especiales, les manifiestan su cariño y respeto a través de un acto ritual, en el que se les bendice y agradece. Y ocurre una conversación sentida en la que se regeneran los saberes y “secretos” para mantener vigente este auténtico modo de vida. Finalmente se “encargan” entre todos el cuidado de las semillas, a través del intercambio de decenas de colores de semillas, tubérculos y raíces. Doris Guilcamaigua Riobamba, diciembre del 2008
No es un fantasma el que recorre la Región Andina. Somos hombres y mujeres con los pies bien puestos en la tierra, porque somos parte de ella y por eso la defendemos: nuestros territorios, que son amenazados por las multinacionales extractivas, los Estados, los grandes terratenientes aliados con el imperio estadunidense. En una palabra, defendemos nuestro derecho, y el derecho de todos, a la vida […]
Al igual que hace 516 años y a lo largo de estos siglos, encuentran y seguirán encontrando la resistencia de los pueblos indígenas, que conservamos nuestras raíces y cimentamos en ellas el futuro. Porque los pueblos indígenas hemos pasado de la resistencia a la propuesta. Tenemos propuestas que oponemos a la crisis global del neoliberalismo y a la amenaza de hecatombe que el calentamiento global, consecuencia de su modelo productivo, representa para la supervivencia misma del planeta. Porque el mundo consumista carece de alternativas para salvarlo.
Nuestras propuestas se resumen en una: el respeto a la vida de todos: hombres y mujeres, la Pachamama y todo lo que ella alberga. Para ello recogemos nuestros principios y prácticas ancestrales de equidad, complementariedad y reciprocidad, para construir Estados Plurinacionales Comunitarios que expresen y promuevan nuestra diversidad como uno de nuestros mayores valores. Y ofrezcan el Buen Vivir como garantía de supervivencia para toda la Humanidad. “Región Andina: Raíces de futuro”, Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas-caoi, 7 de noviembre de 2008
Imagine usted un patrimonio de la humanidad vigilado por biólogos y técnicos. Pero invadido por ganaderos protegidos por los poderosos de este país. No estamos de acuerdo. Sí estamos de acuerdo en cambio en que nos dejen decidir. Tenemos más años de conocer y cuidar nuestro territorio que ustedes. Las ciudades donde ustedes viven están enfermas y sus ríos transportan suciedad maloliente. Hay más progreso en las ciudades pero menos esperanza en el futuro. ¿Por qué entonces de las ciudades quieren venir a nuestra casa a imponernos la forma de cómo cuidarla? ¿Por qué en lugar de mandarnos y menospreciar nuestra casa, no tienen la paciencia de escucharnos? Si escucharan la verdadera voz de nuestro pueblo, podríamos ayudar un poquito.
La paz es la hermosa flor que el pueblo wixárika ha cultivado desde los antiguos tiempos. Con esa flor que es la paz pedimos que se detenga la propuesta y los presupuestos económicos para la Reserva de la Biosfera. Con la flor de la paz pedimos no vuelvan a utilizar el sello de nuestra organización para gestionar a nuestro nombre ningún proyecto. Con la flor de la paz pedimos nuevamente que nos devuelvan nuestras tierras, que no nos impongan leyes forestales que nos obliguen a dañar nuestros bosques. Queremos ser nosotros los que bajo nuestras propias formas establezcamos las maneras de proteger y conservar nuestro territorio sagrado. Con la flor por siempre pedimos respeto. Somos cultivadores, cantamos y rezamos por la vida. Ése es nuestro cargo, señor presidente, sembrar, agradecer, pedir vida y salud para todos los seres vivos del mundo. Si el suyo es velar por los derechos de todos los mexicanos, le exigimos justicia. “Una espinosa flor del pueblo wixárika”, carta al presidente Ernesto Zedillo, Jalisco, México, diciembre de 1996.
Ya es de noche y el mundo no duerme, existe gran preocupación por toda la furia de la naturaleza. En el norte de América nacen gigantes huracanes, en el centro de América la marea y las lluvias crecen, en el sur de América el río Amazonas baja de 10 a 15 metros de su cauce normal y mueren millones de peces conocidos y no conocidos. En otros continentes la tierra se sigue sacudiendo, las lluvias no paran y las casas se hunden, el clima es totalmente diferente. Unido a todo esto están múltiples enfermedades en todo el mundo. La tv y la prensa multiplican las noticias por todo el mundo, la gente está sorprendida y no sale de su asombro.
Mientras los niños de ricos y pobres lloran y están desesperados, las empresas que destrozan la Tierra y los gobiernos todos juntos con toda la tecnología de punta no tienen respuestas. La tierra está conectada con todo el sistema del universo, el hombre ignora y si sigue destruyendo la Tierra, tendrá que enfrentarse a los poderes de toda la naturaleza.
El dinero de todos los países más industrializados no sirve para nada cuando la Tierra empieza a sacudirse, las potencias mundiales se vuelven niños frente a los poderes de la naturaleza y la tecnología es nada más que hilo de paja que no sirve para hacer puentes en ríos grandes.
Frente la furia de la naturaleza nada ni nadie puede salvarse ni salvarnos. Para calmar todo esto y equilibrar la naturaleza global de la Tierra, existe un solo camino, eso es: dejar de cortar los árboles, no sacar más petróleo ni minerales y dejar de consumir con exceso. Sin olvidar que el cambio no está en los gobiernos, más está en cada ser humano, cada ser vivo es responsable de todo lo que pueda ocurrir en la Tierra. Mensaje de los jefes shuar de la selva amazónica ecuatoriana, 20 de octubre de 2005
Llamadas y correos de amistades alarmadas me enteraron de la inconsulta inclusión de mi nombre como integrante del Comité de Honor del Bicentenario de la Independencia.
Uno supondría que en este mundo que se nos vende como tan civilizado tales asuntos se consultan, requieren la invitación oficial y escrita de quienes desean que otro participe en sus reuniones y fiestas, exigen una igualmente formal respuesta de aceptación del invitado. Pero no, parece que la civilización no da para tanto. Una llamada telefónica de unos cuantos minutos hecha sin mayor antelación para invitar a una reunión, a la cual el invitado, yo, ofreció un rotundo no, se entiende como un sí a participar en otro asunto: un comité para organizar la celebración de 200 años de una independencia que ha significado muy distintas cosas para los distintos sectores de la entonces creada nación colombiana.
Esto me puso en evidencia una vez más la increíble sordera de los gobiernos de turno de este país ante cualquier planteamiento, propuesta, respuesta, etcétera que provenga de nosotros los indígenas. No queremos explotación petrolera en nuestro territorio. ¡Ah! bueno, entonces mañana enviamos a la multinacional para que comience la exploración. Queremos que nos entreguen la tierra que el gobierno nos prometió. ¡Ah! perfecto, mañana les enviamos el ejército para que cuide la propiedad privada de los terratenientes. No estoy en condiciones de ir a su reunión porque tengo compromisos importantes con mi gente. ¡Perfecto! Ahí usamos su nombre y su imagen para que el país y el mundo crean que los indígenas andan de rumba con el gobierno.
Unos minutos antes de recibir esta información, salía yo de la Audiencia Final del Tribunal Permanente de los Pueblos —Capítulo Colombia—, que sesionó en Atanquez para la Audiencia Indígena y en Bogotá para la Audiencia Final, entre julio 18-23, con la presencia, entre otros, de destacadas autoridades y dirigentes indígenas de Colombia y de otros países de este continente, del Premio Nobel de Paz Adolfo Pérez Esquivel y de destacados juristas de varias partes del mundo, y en las cuales tuve el honor de actuar como parte del jurado. En esta calidad me pude dar perfecta cuenta, de primera mano, de todas las atrocidades a que vienen siendo sometidos mis hermanos y hermanas indígenas a todo lo largo y ancho de este país, por cuenta del Estado colombiano, de los gobierno de turno, y por la complicidad de estos últimos con compañías trasnacionales y nacionales de toda índole.
Me enteré de primera mano, gracias a un proceso de real participación democrática, de violaciones del derecho a la propiedad colectiva sobre la tierra y los recursos naturales, violaciones del derecho a la autonomía y a la cultura propias, violaciones del derecho a la participación, violaciones del derecho al propio desarrollo, violación del derecho a la existencia como pueblos que está llevando a la extinción de 28 de ellos, violaciones al derecho a la vida y a la integridad física de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas, violación del derecho a la salud y a la alimentación, violaciones de los derechos de las mujeres indígenas, violaciones del derecho a la libertad y a la libre circulación, violaciones a la propiedad privada de personas pertenecientes a los pueblos indígenas, violaciones del derecho a la justicia y la reparación, en fin, de flagrantes violaciones a nuestra gente y a nuestro Derecho Mayor, todo lo cual se puede leer en los apartes correspondientes del dictamen proferido por este Tribunal.
Ante tal avalancha de desastres que están soportando los pueblos indígenas, difícilmente podría yo tener algún interés en hacer parte de una celebración de algo que para mi gente sólo ha significado muerte, dolor, destrucción, y empobrecimiento de toda índole. Y mal podría yo haber aceptado participar en una actividad encabezada por un gobierno tan anti-indigenista como el actual, que no solamente fue uno de los pocos en rehusarse a ratificar la Declaración de las Naciones Unidades sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sino que promueve leyes como el Estatuto de Desarrollo Rural, desastroso para nuestros pueblos, y que dentro de su política de hacer un sapo de cada colombiano ofrece recompensas por denunciar a aquellos de nuestros hermanos y hermanas que luchan por la recuperación de sus tierras, calificándolos de terroristas.
Finalmente, debo expresarle mi inconformidad por lo que me parece un abuso e irrespeto de parte de esa Alta Consejería, al incluir mi nombre como parte de una actividad del gobierno, sin que yo haya aceptado jamás hacer parte de ésta. Por lo tanto, exijo que no solamente retiren oficialmente mi nombre del grupo de comisionados, sino que lo limpien públicamente, haciendo circular por los mismos medios y poniendo en su página web esta comunicación y su anexo. Cordialmente. “Carta a María Cecilia Donado, Alta Consejera Presidencial para el Bicentenario de la Independencia”, Lorenzo Muelas Hurtado, gobernador del pueblo misak o guambiano, Silvia, Cauca, Colombia, julio 25 de 2008
Nunca nos dan la oportunidad. Hay una distancia enorme, que parecía un escaloncito pero que está allá, al infinito. Ellos nunca se miran, nunca miran pa’bajo y nosotros muy difícil miramos pa’rriba. Eso es lo que ellos quieren. Pero hoy pensamos que ya es suficiente, queremos ya ser. Mirar un poco al horizonte porque pensamos que el horizonte es la orilla. Pero cuando llegas tú allá, el horizonte está más allá, más, más: es una orilla que no tiene fin. Ya no queremos ver allá arriba, queremos ver parejo.
Lo que queremos lograr para nuestro pueblo es ora sí que nuestra mansión india, nuestra lengua, nuestra costumbre. Que no se muera la idea. Que no se pierda. No se ha muerto. Nos la cambiaron.
Pero siempre el indio ha sido blando. No quiere, pues, pelear. Pero llega el momento en que dices, no pues ya basta. No queremos ser el objeto.
Ya nos dimos cuenta de lo que hace el gobierno: separar a los grupos; darnos láminas, despensas, programas de desarrollo a unos y a otros no.
Es una forma de ir apartando a la gente, y de ahí decir que no funcionamos. Para eso nos hacen pelear. Porque la gente dice, yo no recibí pero éste sí recibió y orita ni siquiera está en la comunidad, por qué recibió. Pero los del gobierno llaman a la asamblea para todos y le dicen, nomás diez son los que les vamos a apoyar ¿Y el resto? El resto estamos pintados.
Es por esto que nosotros nos enojamos, porque no comprendemos la palabra engañosa. No sabemos por dónde van a lanzar el mordisco. Primero nos juntan y después lanzan el mordisco. Es como una serpiente que nomás oímos el ruido y luego ¡zas! Nada más agarró a uno de los que íbamos ahí porque no alcanza para más su veneno. Eso es lo que hace el gobierno. No alcanza para más su veneno. No alcanzó sino para diez. Lo demás es lo de menos. Estamos apoyando a los indígenas, dicen. Estamos mandando dinero. Pero dinero no queremos. Queremos mirar el horizonte. El dinero es lo que nos hace envilecer. El dinero a lo mejor alcanza para mí, ¿y el resto? Eso es lo que no queremos. Rómulo González Rebollar, mazahua viejo de San Francisco Mihualtepec, Estado de México, 2001
Junto a un fuego se han reunido. Un anciano mohave llegado de Arizona dice “hay algo muy especial en lo que estamos haciendo, la gente que no es indígena hace una fogata enorme, tan grande que tienen que apartarse. Nosotros, sin embargo, hacemos un fuego pequeño para que todo el mundo tenga que acercarse”. Así fundidos, se puede sentir el calor humano, la más sostenible de las energías. A su lado, apretadita, Rita que nació en un barco de pesca, del pueblo yupik, en Alaska, explica que sus tierras no tienen bosques, no tienen árboles, y confían en la madera que les llevan las corrientes. “El Universo” —cuenta Rita— “es de todos, por lo tanto, no somos dueños de nada”. Emi, con las manos jugando con sus dos colas de pelo negro aymara, explica que la naturaleza nos da señales. Hay que escuchar al mauri. El mauri es un pez que vive en los ríos del altiplano andino y en el Lago Titicaca. “Cuando deposito mis huevos” —dice el pez— “primero observo donde puedo colocarlos. Si los coloco en el centro del río es porque no va a caer mucha lluvia y para que vivan mis hijitos necesito que estén permanentemente en el agua, y el centro es el lugar más apto, porque es el más profundo. Si yo colocase mis huevos a las orillas del río, significaría que habría constantes lluvias”. Este año los huevos dormitan en el centro del río.
Y pregunto, esa alegría, esa esperanza… ¿de dónde les llega? Contestó una campesina del Cauca colombiano sin dejar de reír: “Nos divierte mucho ver cómo los colibríes pueden desplumar al cóndor. Sin plumas ese animal tan fiero no puede volar”. “Sabidurías indígenas”, Gustavo Duch, El País, diciembre de 2008
La dignidad humana únicamente es posible en una sociedad autosuficiente. Esta dignidad merma cuando nos encaminamos a la industrialización progresiva. Debemos comprender que los enseres y bienes innecesarios que posee un hombre reducen su capacidad de derivar felicidad del entorno. Por ello, Gandhi dijo en repetidas ocasiones que la productividad debía mantenerse en los límites de lo que se requiere. El modo de producción de la actualidad es tal que no tiene límites y aumenta sin cortapisas. Cuando le pregunto a los planificadores de hoy por qué no comprenden este sencillo enfoque dicen que ese camino es muy difícil y que la gente no podría seguirlo. Pero lo que ocurre es que este enfoque, uno pleno de principios, no admite un sistema centralizado ni la presencia de intermediarios, por lo que los planificadores, los gerentes y los políticos se incomodan. Todo esto se ha tolerado hasta ahora, pero llegó el momento en que debemos comprender que avanzamos hacia nuestro suicidio si dependemos más y más de las máquinas. Debemos darnos cuenta de que, para bien del individuo y de la sociedad, es mejor que la gente conserve para sí sólo lo suficiente para sus necesidades inmediatas. “El mensaje de la choza de Ghandi”, Ivan Illich, 1978
No se puede gastar sin producir nada. A ver, ¿cuánta gente no se mantiene de nosotros?, ¿cómo se sostiene la ciudad, así tan grande como es?, pues gastando. No produce nada que comer. En el campo la gente come lo que cultiva. Cómo se van a mantener en la ciudad cuando haya puro dinero y no haya quién produzca qué comer.
El pueblo wixárika tiene muchas cosas que todavía hace de una manera tradicional. Es importante pensar en las formas que tiene la comunidad para defender sus recursos. Estaría muy bueno ver en dónde hay agua y cómo la usamos nosotros. Hay que ver qué necesita la tierra. Yo veo ahorita más posibilidad de levantar más maíz. En algunos lugares se da mucha cosecha, pero están acabadas las tierras por mestizos invasores y algunos indígenas. Para formar una economía tenemos que producir en todas formas, aprovechar todo lo que se tiene, vidrios, cueros, cosas para hacer tintas, todo lo necesario para producir.
Es muy importante reconocer todo lo que ya se sabe hacer, porque en la escuela es lo último que les importa. Todas las maneras de educarse y aprender hay que sacarlas de la autonomía: todas las maneras de producir, todas las maneras de curarse. Una consulta médica te cuesta así, de menos, de menos, 150 pesos [15 dólares] , y eso sin las medicinas. Ya con las medicinas pos se pone muy cabrón. Lo bueno es que los wixaritari tenemos nuestras propias formas, y si pocos son los que ya creen bien en ellas es por culpa del gobierno que tampoco resuelve nada, y ahora cada vez menos. Ya escuché que ahora hasta nos están robando nuestra sangre para la investigación, dizque para curarse ellos.
Todo es puro robar y se apoyan en rateros, y en leyes de hule, así está en crisis el país. Pedro de Haro, maraka’ame wixárika, Ocota de la Sierra, Jalisco, México, 2003
Ref: biodiversidad|biodiv-59-3
|